Normativa y profesionalización docente

“Si entendemos que son profesionales los que están a cargo de la educación parvularia,  ¿por qué debemos tener tantas normas que regulen su ejercicio, dado que la formación profesional permite la construcción de currículos pertinentes y diversificados?. Lo anterior nos lleva a preguntarnos qué hay detrás de esta intensa creación de las normativas en la región, que se expresan en estándares, indicadores, mapas de progreso, manuales, acreditaciones entre otros. ¿Será un mecanismo de control?, o implican ¿desconfianza en la capacidad de las comunidades educativas para generar propuestas educativas adecuadas?” A nivel general de educación, sabemos de países desarrollados que confían en sus educadores, se les forma adecuadamente, se les valora, les dan autonomía y la inspección educativa casi no existe; son precisamente éstos, los que tienen mayores logros y reconocimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *